Operaciones sustentables
Gestión de Residuos
Planta de Tratamiento de Aguas Residuales
El complejo turístico El Nido opera una planta de tratamiento de aguas residuales (PTAR [Sewage Treatment Plant (STP)]) de última generación, combinada con filtros locales de lecho de caña. Esto asegura que no haya aguas residuales no tratadas ni aguas grises que sean desechadas al mar. El agua tratada es utilizada en los inodoros, en el riego de plantas, y en el suministro de las bocas de incendio. Esto reduce directamente el consumo de agua, que de otro modo debería ser producida a través de procesos de desalinización energéticamente intensos o tendría que proceder de las fuentes de agua de la región.
Planta de Recuperación de Materiales
Los residuos sólidos pasan a través de una estricta separación antes de alcanzar el ciclo completo de la planta de recuperación de materiales (PRM [Materials Recovery Facility (MRF)]) del complejo. La PRM recibe residuos reciclables y orgánicos de los complejos y está al cuidado del Departamento de Jardinería. Luego de la separación, los residuos reciclables son almacenados en contenedores de soporte para ser recogidos por un distribuidor de trastos para su reciclado, mientras que los residuos orgánicos se convierten en abono en el lugar y luego son embalados para su uso en los jardines del complejo o en las granjas orgánicas en la isla principal de El Nido. Al reconocer el impacto negativo del uso de residuos no reciclables, El complejo turístico El Nido ha implementado un sistema de rellenado de agua potable en 2008 para intentar eliminar la compra de agua embotellada durante las actividades. El Departamento de Cocina también implementó su propio sistema de rellenado, donde en vez de comprar aceites de cocina en recipientes nuevos, solo envían los recipientes viejos a los proveedores para su relleno.
Conservación del Agua
El complejo turístico El Nido opera un sistema de captación de agua de lluvia, para captar, filtrar y almacenar agua de lluvia para su uso en las habitaciones de los huéspedes y los alojamientos del personal. El lugar también cuenta con dispositivos de ahorro de agua como las duchas de bajo flujo y los inodoros de baja descarga.
Planta Desalinizadora
Hay un suministro de agua potable muy limitado en los complejos de la isla. El complejo turístico El Nido opera una planta desalinizadora para convertir el agua salada en agua potable adecuada para el consumo humano. La planta desalinizadora nos permite evitar el agotamiento de las fuentes de agua de la isla principal y la competencia por el suministro de agua con comunidades locales.
Conservación de Energía
Todas las lámparas fueron reemplazadas con Luz Fluorescente Compacta (LFC [Compact Fluoerescent Light (CFL)]) en 2008. Las habitaciones de los huéspedes también fueron equipadas con calentadores de agua de energía eficiente, y diseñadas de manera tal que optimizan la iluminación natural. Hay paneles solares instalados en las cabañas Deluxe Water del complejo Isla Miniloc, y en el Club de Playa Entalula y el Club de Playa Dibuluan en El Nido, ambas operadas por el complejo turístico El Nido. El complejo turístico El Nido participa de la iniciativa mundial Hora de la Tierra (Earth Hour) cada marzo apagando todas las luces no esenciales en el complejo durante 1 hora. Como consecuencia de la Hora de la Tierra, El complejo turístico El Nido ha ido más lejos y celebra la EcoHora (Eco-Hour) cada luna llena durante los meses de verano de marzo a mayo. Los ahorros de energía del apagón de electricidad de 1 hora se utilizan para la compra de plantines del Programa de Compensación de Carbono de la Isla, Transvoyager Inc., para ser plantadas en las cuencas de El Nido.
Experiencias Sustentables y de Bajo Impacto para los Huéspedes
El Nido y Taytay son áreas de indudablemente alta biodiversidad. El complejo turístico El Nido está comprometido para promover las actividades basadas en la naturaleza que exhiben y a la vez protegen la riqueza de esta biodiversidad. Solo se ofrece a los huéspedes actividades de bajo impacto. No hay motos de agua ni otros equipos motorizados de deportes acuáticos. Los guías de deportes acuáticos acompañan a los huéspedes para supervisar las actividades, proporcionan una interpretación de la naturaleza, y se aseguran de que los huéspedes no alteren o dañen el medio ambiente. Los complejos también comenzaron a usar motores de botes respetuosos del medio ambiente en 2006 y están continuamente mejorando los sistemas de mantenimiento de los motores para ayudar a minimizar los efectos negativos que provoca la emisión de monóxido de carbono. El complejo turístico El Nido solo sirve menús sustentables. Los complejos ya no compran mero, ya que ha habido una notable disminución en su población local. Los vegetales producidos local y orgánicamente comprenden el 60 % de las compras totales de cocina, mientras que los animales criados localmente comprenden el 90 % de las compras totales de cocina. Las mujeres de numerosos barangays (villas) en El Nido también han sido capacitadas en tejedurías para producir carteras y pantuflas nativas que son adquiridas por el complejo. Estas carteras y pantuflas son dadas como cortesía a los huéspedes como parte de la experiencia del complejo turístico El Nido.
Conservación y protección de la naturaleza
El complejo turístico El Nido adopta un rol de liderazgo en la conservación de la naturaleza, siendo el empleador más grande del municipio y operando en pequeñas islas dentro del Área Protegida (Protected Area). Trabajamos de cerca con la comunidad y el gobierno local en áreas que requieran mucho apoyo, tal como en la prevención de pesca ilegal, asesoramiento acerca de corales y peces de arrecife, campañas de educación ambiental, y más.
Monitoreo de la Vida Silvestre
El complejo turístico El Nido ha lanzado Biodiversidad El Nido En línea, una base de datos de la flora y de la fauna de El Nido, en 2008. La base de datos contiene hojas de datos y fotos de las plantas y animales que se encuentran en El Nido, dónde y cuándo pueden ser vistos.
Además de la participación de los huéspedes y el personal en el monitoreo de la vida silvestre, el mundo académico también está involucrado. El complejo turístico El Nido apoya estudios científicos de la flora y fauna de El Nido proporcionando alojamiento y comida, botes, equipo (ej. equipo de buceo), y personal para los investigadores que nos visiten. Ejemplos de estudios realizados son el censo de peces de arrecife por el Dr. Gerry Allen y el Dr. Mark Erdmann y la capacidad de carga de los sitios de buceo por el Dr. Lyndon deVantier y el Sr. Emre Turak.
Preservación y Protección del Ecosistema Marino
Programa de Conservación de la Tortuga Marina
Todas las tortugas marinas que se encuentran en las aguas de El Nido y de Taytay están en peligro de extinción. Se sabe que al menos cinco especies de tortugas anidan en algunas de las playas de El Nido. El complejo turístico El Nido lidera la conservación de tortugas marinas en peligro de extinción, con programas de marcado y liberación en cooperación con la Oficina de Áreas Protegidas, y la liberación de crías de los nidos, salvaguardadas por personal del complejo.
Limpiezas Costeras
El complejo de la Isla Lagen ha apoyado de manera consistente y participa en EcoEventos tales como el Día Internacional de la Limpieza Costera, Día Mundial del Océano, y el Día de la Tierra, y ha decidido hacer de la limpieza costera una actividad regular, despejando las playas de desechos marinos dos veces al mes.
Instalación de EcoArrecifes en Tres Marías
En abril de 2006, El complejo turístico El Nido se asocio con la comunidad local y la Fundación El Nido Inc. (FEN [El Nido Foundation, Inc. (ENF)]) en la instalación de EcoArrecife (EcoReef) módulos de arrecife artificial en Tres Marías, un antiguo sitio de buceo devastado por la pesca ilegal, blanqueado de los corales, y tifones. El Nido es solo el segundo del mundo en recibir los módulos de cerámica, después del Parque Nacional Bunaken en Indonesia.
Instalación de Boyas de Amarre
Para prevenir daños de anclaje en los arrecifes de coral, el equipo de buceo del complejo turístico El Nido instaló (y mantiene) boyas de amarre en 21 sitios alrededor de la Bahía Bacuit. Estas son de especial importancia en las áreas de mucho tráfico tales como Pequeña Lagoon y Miniloc Sur.
Protección de Almejas Gigantes
El complejo turístico El Nido trasplantó almejas gigantes al arrecife frontal del complejo Isla Miniloc y el complejo Isla Lagen desde diferentes partes de la Bahía Bacuit, donde estas especies en peligro de extinción son cosechadas indiscriminadamente.
Grupo de Tareas de Monitoreo Marino de El Nido
Las aguas de El Nido están bajo constante amenaza de varias actividades ilegales. El complejo turístico El Nido patrulla las aguas de la Bahía Bacuit y coordina con las autoridades locales la aprehensión de trasgresores. Participar en el Grupo de Tareas de Monitoreo Marino significa extender más asistencia en términos de logística, redacción de ordenanzas y presión política para disposiciones penales tanto en la Junta de Administración del Área Protegida (Protected Area Management Board) como en el Cuerpo Legislativo Municipal (Municipal Legislative Body).
Construyendo Comunidades Sustentables
Nuestros complejos ecológicos en la Isla Miniloc y la Isla Lagen en El Nido y la Isla Apulit en Taytay han sido “buenos vecinos” al construir asociaciones beneficiosas con las principales partes interesadas; promoviendo los principios del turismo responsable en la comunidad y la planificación del turismo provincial; disfrutando el apoyo de la comunidad y de la alta moral del personal; y proporcionando a los huéspedes una experiencia cultural inolvidable con personal local en un hermoso escenario.
Oportunidades Laborales y Medios de Vida para la Comunidad Local
A través de la creación de oportunidades significativas de trabajo y el compromiso de contratar y promover localmente, la gente de El Nido y Taytay tienen una opción viable para tener un estilo de vida decente y permanecer en su propia comunidad. Se ofrecen capacitaciones programadas a la comunidad local para mejorar las habilidades de potenciales empleados no solo para el complejo turístico, sino también para otras cabañas turísticas más pequeñas en el área. Desde el 2005, los supervisores del complejo turístico han capacitado a la gente local con habilidades básicas en las áreas de comida y bebida, tareas domésticas y cocina. Al trabajar con formadores profesionales, las mujeres locales son capacitadas para convertirse en terapeutas de masaje. A lo largo de los años, los propietarios de banca del pueblo han provisto regularmente las necesidades de transporte de los huéspedes del complejo turístico El Nido.
Patrocinar los Productos Locales
Las mujeres de numerosos barangays (villas) en El Nido también han sido capacitadas en tejedurías para producir carteras y pantuflas nativas que son adquiridas por el complejo. Las carteras y pantuflas son dadas como servicio de habitación de cortesía, de esa manera se asegura una demanda constante. El complejo turístico El Nido intenta reducir la cantidad de kilómetros recorridos para la obtención de alimentos abasteciéndose localmente. Los vegetales producidos local y orgánicamente comprenden el 60% de las compras totales de cocina, mientras que los animales criados localmente comprenden el 90% de las compras totales de cocina.
Servicio Comunitario
Anualmente, el complejo turístico El Nido organiza entrenamientos en exploración del mar tanto para el personal como para la comunidad. Un certificado en exploración del mar ayuda a los individuos en busca de empleo en la industria marítima. El aumento del equipo de exploradores del mar mejora la capacidad de la gran comunidad costera para responder a accidentes. Los doctores del complejo turístico El Nido incrementan los servicios del Funcionario Municipal de Salud (Municipal Health Officer) en El Nido, aportando educación en sanación y salud a las diversas villas al menos dos veces por semana. Los doctores del complejo también prestan servicios gratuitos en el programa anual de Donación Masiva de Sangre (Mass Blood Donation Program) de la Cruz Roja de Filipinas en El Nido. Los miembros del personal son donantes voluntarios, haciendo de el complejo turístico El Nido uno de los más grandes contribuyentes en Palawan. La granja orgánica de 1,5 hectáreas del complejo turístico El Nido en El Nido sirve como un sitio de demostración para los locales para ayudar a mejorar la calidad de sus productos para una sustentabilidad a largo plazo. En vez de usar químicos como fertilizantes, los residuos biodegradables convertidos en abono del complejo turístico El Nido se utilizan aquí. También muestra la crianza de “Cerdos Felices”, cerdos magros que se alimentan de vegetales y microorganismos eficaces. Los granjeros locales son bienvenidos para aprender acerca de la técnica de modo que el complejo pueda comprarles en el futuro carne y vegetales producidos local y orgánicamente.
Educación medioambiental
El programa de entrenamiento Be G.R.E.E.N (Guardar, Respetar, Educar, El Nido), que se encuentra en el lugar desde el 2007, capacita a todo el personal en: manejo de residuos ecológicos; conservación de agua, energía y biodiversidad; y leyes ambientales. Para alentar al personal a aplicar lo que han aprendido en los seminarios, se estableció en 2007 el“Pa-Berdehan: El EcoDesafío (Eco Challenge) del complejo turístico El Nido”, una competencia de iniciativas respetuosas del medio ambiente, para toda la empresa. Desde entonces, se han desarrollado prácticas innovadoras de trabajo y se han implementado, tales como el patrocinio de los distribuidores de aceite de cocina con recipientes reutilizables (iniciada por el Departamento de Compras), y la limitación del tiempo de funcionamiento de los equipos de aire acondicionado sin sacrificar la comodidad de los huéspedes (iniciada por el Departamento de Ingeniería). El Departamento de Medio Ambiente conduce anualmente seminarios de capacitación en Interpretación de la Naturaleza (Nature Interpretation) para los guías de deportes acuáticos y otros miembros del personal que deseen asistir.
Educando a los huéspedes
A los huéspedes se les recuerda y se los alienta a conservar nuestros recursos naturales. El Código de Conducta Ambiental de la compañía llamado “Ten El-NiDos” es proporcionado en cada habitación para recordar a los huéspedes acerca de la ambientalmente sensible Área Protegida y la conducta apropiada para asegurar su conservación. Los huéspedes son activamente desalentados a tocar a los animales, ya sea en tierra o bajo el agua. La recolección de conchas, corales, estrellas de mar y otros animales no está permitida y está específicamente establecido en nuestro mensaje de bienvenida. Del mismo modo los huéspedes son informados acerca de las Cuotas de Conservación que el complejo cobra y remite a la Oficina de Área Protegida. El complejo turístico El Nido se esfuerza por ser líder de la industria creando oportunidades para ser estudiadas por numerosos profesionales del turismo. Al participar de varios EcoEventos, somos capaces de compartir mejores prácticas para que otros las sigan.